Originario de las Américas, el cacao llegó a ser tan importante en la cultura precolombina que se utilizaba como moneda de cambio. Eso te da una idea de lo valioso que era considerado.
Conoce un poco de las ventajas que te da su consumo en el siguiente video de Karina Velasco:
Nuestro cacao, de tipo trinitario de la variedad "Guayaquil", es cosechado en la región de la chontalpa tabasqueña. Se fermentan las semillas por 8 días con lo que se elimina la acidez y gran parte de la humedad. Posteriormente se seca al sol por otros 8 días y se tuesta por debajo de 40 grados centígrados con lo que se mantiene la denominación "crud"o "raw". Se quita la cáscara del grano, se quiebra, y posteriormente se muele para obtener la pasta (licor) de cacao. Se prensa para obtener la manteca de cacao y los sólidos restantes forman una gran roca que se tritura, obteniendo el cacao en polvo (cocoa).
Una porción de 15 g aporta 3.9 g de proteína y 4.2 de fibra dietética, así como el 30.4% de ingesta diaria sugerida de vitamina B2 y el 20.4% de la ingesta diaria recomendada de fósforo.
Las moras de goji son pequeños frutos sabor ácido pero suave que han sido utilizados, generalmente desecados, en la alimentación diaria y medicina tradicional de los pueblos del sureste de...
Las semillas de cáñamo son un alimento con alto contenido en proteína y fibra. Un perfil alto en ácidos grasos omega y aminoácidos, lo convierten en una fuente de...